Cristo es el Espíritu. ¿Cómo?

Continuamos leyendo el artículo de Elliott Miller, que apareció en el número especial de la Christian Research Journal, «Nos equivocamos«, del Christian Research Institute, donde publican los resultados de su última investigación sobre las iglesias locales y donde usa la carta abierta que un grupo de evangélicos envió a Living Stream Ministry para presentar las enseñanzas de este grupo tal como son, sin prejuicios.

En nuestras publicaciones anteriores hemos aludido a las secciones del citado artículo, hemos comentado acerca de los asuntos de la naturaleza de Diosel modalismo. Hoy nos referimos a la relación entre las Personas de la Trinidad, tal como las enseñaba Witness Lee, según aparecen en el artículo de Miller, y el modo en que la perciben los firmantes de dicha carta.

Miller cita dos obras de Witness Lee en las que podemos ver la relación entre las Personas de la Trinidad:

  • The Crucial Points of the Major Items of the Lord’s Recovery Today (Living Stream Ministry, 1993).
  • Entrenamiento para ancianos, Libro 3: La Manera de llevar a cabo la visión (Living Stream Ministry, 1985).

Y afirma correctamente que «Lee sí identifica al Hijo con el Padre y el Espíritu, pero no de la manera general en que los modalistas lo hacen». En las citas encontramos que de acuerdo al plan de Dios y para su cumplimiento:

  • El Padre toma el primer paso, y propuso.
  • El Hijo toma el segundo paso y cumplió, con el Padre y por el Espíritu (Lc 1:35; Mt 1:18,20; 12:28).
  • El Espíritu toma el tercer paso y aplica todo lo que el Hijo logró según el propósito del Padre, como el Hijo y con el Padre (Jn 14:26; 15:26; 1Co 15:45; 2Co 3:17).

Y Lee termina afirmando rotundamente que «de esta manera, a medida en que se lleva a cabo la economía divina, la existencia divina de la Trinidad divina, Su coexistencia y coinherencia eterna, permanecen intactas y no se ponen en peligro».

En la segunda cita encontramos las siguientes afirmaciones, contundentes e incontrovertibles:

«En el segundo paso de la economía de Dios, el paso de los logros,

  • El Hijo SÍ realizó todas las obras.
  • El Padre NO obtuvo estos logros con el Hijo y por el Espíritu.
  • El Espíritu NO llevó a cabo el plan del Padre como el Hijo y con el Padre.
  • El Hijo SÍ realizó todas las obras necesarias para llevar a cabo el plan del Padre y que El hizo todo ello con el Padre y por el Espíritu.
  • El Padre NO se hizo carne.
  • El Padre NO vivió en esta tierra como hombre en la carne.
  • El Padre NO fue a la cruz y murió para redimirnos.
  • La sangre derramada en la cruz NO es la sangre de Jesús el Padre.
  • La sangre SÍ fue derramada por Jesús el Hijo de Dios (I Juan 1:7).
  • El Padre NO murió en la cruz.
  • El Padre NO resucitó de entre los muertos.

Miller continúa a la luz de estas dos citas de Lee que toda identificación que las IL hacen del Hijo con el Padre y el Espíritu están en el contexto de la Trinidad económica y están firmemente ancladas en las Escrituras. Por ejemple, el evangelio de Juan 14 muestra que aunque cada Persona de la Trinidad tiene una función específica nunca realizan esta función aparte de la presencia y participación activa de las otras dos. Ejemplos:

  • Conocer a Jesús es conocer el Padre (v. 9).
  • El Padre estuvo enteramente involucrado tanto en las palabras que Jesús habló como en las obras que realizó (v. 10).
  • Después de que Jesús ascendió a los cielos ambos, Él y el Padre, contestarán activamente las peticiones de oración de los discípulos hechas en el nombre de Jesús (vs. 13-14; cfr. Jn. 15:16).
  • Cuando Jesús habla de enviar a “otro consolador” existe tanto una clara sucesión del Hijo por el Espíritu en la función de enseñar y dirigir a los discípulos como la clara presencia activa del Hijo en la obra del Espíritu (v. 18: “No os dejaré huérfanos; vengo a vosotros”).
  • El Espíritu estaba activamente presente en la obra del Hijo (v. 17: “pero vosotros le conocéis, porque [Él, en este momento: en el ministerio de Cristo] permanece con vosotros”).

Y agregaremos la siguiente afirmación de Miller:

Sin mucho análisis, podemos ver que Witness Lee sostuvo la noción de que Cristo y el Espíritu son distintos; sin embargo, haciendo eco a la epístolas del Nuevo Testamento, el entendió y enseñó que en nuestra experiencia cristiana, la cual a diferencia de la teología sistematizada fue de gran enfoque durante su ministerio, el Cristo resucitado es a menudo identificado con el Espíritu vivificante.

En realidad la demostración de Elliott Miller, su disección de los escritos de Lee sobre el asunto y su entendimiento puntual y general de los asuntos nos parece acertado y profundo.

 

 

Anuncio publicitario

Las enseñanzas de Witness Lee no son modalistas y tiene mucho que enseñarnos

En esta entrada continuamos con nuestra lectura y análisis del artículo de Elliott Miller en el número especial de la revista Christian Research Journal, del Christian Research Institute (CRI), titulado «Nos equivocamos», donde publican las conclusiones de su investigación sobre Witness Lee y las iglesias locales. Allí revisan, corrigen y amplían un estudio superficial y apresurado que llevaron a cabo en la década de los 70.

Publicamos anteriormente que este extraordinario artículo está dividido en cinco partes. La primera se refiere a las iglesias locales, origen y controversia; y las otras cuatro partes a responder a la carta que líderes evangélicos enviaron al Living Stream Ministry, la editora de las obras de Witness Lee, líder cristiano, en el 2007. Con este artículo académico y profundo el CRI demuestra la ortodoxia de la enseñanzas de las iglesias locales y rebate los presupuestos contenidos en la carta. Él comienza con la naturaleza de Dios y dentro de esta parte desarrolla el argumento de que las enseñanza de Lee no son modalistas. En esto nos centraremos hoy:

El modalismo como doctrina herética

El modalismo afirma que Dios tiene una naturaleza indivisible  que se manifiesta a lo largo del tiempo en tres modos. Esta herejía es muy antigua, ha tenido varios nombres y tiene variaciones. Básicamente está asentada en tomar la revelación de modo parcial así que rechazan la distinción entre lo esencial y lo económico de la Trinidad, ambas reveladas simultáneamente en las Escrituras. En este sentido Elliott Miller apunta:

…»Los modalistas confunden la distinción bíblica entre la Trinidad ontológica y la Trinidad económica, combinan los dos conceptos en uno y por lo tanto asignan las características de la Trinidad económica a la Trinidad ontológica. Lee no pudo haber sido más claro en cuanto a su posición sobre este asunto… él explicó en muchos lugares las diferencia esencial y económica, y explícitamente contrastó la perspectiva de las IL de la Trinidad con el modalismo…»

Los autores de la carta referida anteriormente asumían que las enseñanzas de Witness Lee eran modalistas porque él menciona la identificación del Padre con el hijo y de Éste con el Espíritu, pero Miller continúa:

… «Entonces, ¿qué quiere decir Lee cuando enseña que el Hijo es ambos, el Padre y el Espíritu? ¿Cómo puede tal enseñanza conciliarse con la ortodoxia? Las bases bíblicas… son: (1) La actividad de las tres personas en la Trinidad económica, y (2) la coinherencia de las tres personas en la Trinidad esencial. El propósito para… enfatizar la identificación de las tres personas es proveer una corrección a lo que consideran como un triteísmo rampante en el Occidente…»

Y su artículo sigue analizando cada una de las citas con lupa, mediante una rigurosa aplicación de la teología más depurada y referencias históricas, para concluir que las enseñanzas de Lee son ortodoxas. En la siguiente sección, tras establecer la ortodoxia en todos sus ángulos él va más allá y se pregunta qué podemos aprender todos de Witness Lee. En sus propias palabras:

Sin embargo, aun tan sólo con el material limitado de la Carta Abierta debe de ser evidente que la verdadera preocupación de Lee era el triteísmo, lo que hace irónico que se incluya en la Carta Abierta esta cita como evidencia de la enseñanza heterodoxa de Lee. ¿Acaso los redactores y los que firmaron la Carta Abierta quisieron decir realmente que cuando el Espíritu entra en los creyentes, el Padre y el Hijo se quedan en el trono? ¿Realmente afirman que el dividir la divinidad en tres personas separadas es la revelación de la Biblia? Si es así, entonces los cristianos serios deben de preocuparse acerca de sus creencias acerca de la Trinidad.

Para clarificar mejor la posición de las IL se debe mencionar que ellos creen en un principio que el teólogo Robert Govett llamó “la dualidad de la Verdad divina”, en el cual la revelación de dios se caracteriza por tener dos lados, y es importante adoptar y enseñar ambos lados en su totalidad…

 

 

 

 

Sobre la naturaleza de Dios

Witness Lee. Conferencia.

En el post anterior presentamos nuestros breves comentarios acerca del artículo de Elliott Miller en el número especial de «Christian Research Journal» titulado «Nos equivocamos«. También aludimos a las cuatro preocupaciones principales que se encuentran en la carta que líderes evangélicos escribieron a las iglesias locales en 2007.

El primera es acerca de la naturaleza de Dios:

La carta dice:

«Ya que las siguientes declaraciones de Witness Lee parecen contradecir o comprometer las doctrinas de la fe cristiana le pedimos respetuosamente a los líderes del ‘Living Stream Ministry’ y a las ‘iglesias locales’ que repudien y suspendan la publicación de estas y otras declaraciones similares»

En realidad la carta es una sucesión de citas con unas conclusiones apresuradas, junto con una especie de conminación breve a repudiar y abandonar las publicaciones. En ningún sitio del documento presentan ellos las correcciones «ortodoxas». Tampoco realizan ningún ofrecimiento de comunión, ni hay pregunta alguna.

Elliott Miller, del Christian Research Institute

Sigamos de la mano de Elliott Miller, para asomarnos a las citas que se muestran en la carta.

  • «El Hijo es llamado el Padre, así que el hijo tiene que ser el Padre. Debemos darnos cuenta de este hecho. Algunas personas dicen que Él es llamado el Padre, pero que realmente no lo es. Pero, ¿cómo podría ser llamado el Padre y al mismo tiempo no serlo? … En el lugar donde ningún hombre se puede acercar a Él (1 Ti 6:16), Dios es el Padre. Cuando Él se manifiesta a Sí mismo, El es el Hijo. Por tanto, un Hijo nos ha sido dado, mas Su nombre es: «Padre eterno». Este mismo Hijo, quien nos ha sido dado, es el Padre mismo» (El Espíritu todo inclusivo de Cristo).
  • «… Toda la Deidad, el Dios Triuno, se hizo carne» (La economía neotestamentaria de Dios).
  • «La experiencia tradicional de la Trinidad es totalmente inadecuada y está al borde del triteísmo. Cuando el Espíritu de Dios se une a nosotros, Dios no se queda atrás, ni Cristo permanece en el trono. (…) El Espíritu, en el pensamiento tradicional, entra en los creyentes, mientras que el Padre y el Hijo se quedan en el trono. Cuando los creyentes oran, se les enseña a inclinarse ante el Padre y orar en el nombre del Hijo. Dividir la Deidad… no es la revelación de la Biblia» (Mensajes de vida).
  • «El Hijo es el Padre… y también el Espíritu. Nuestro Señor es el hijo y también el Padre…» (Acerca del Dios Triuno).
  • «… el Señor Jesus es el Padre, el Hijo y el Espíritu…» (La revelación clara en las Escrituras acerca del Dios Triuno).
  • «El Padre, el Hijo y el Espíritu no son tres personas separadas o tres dioses; sino un solo Dios, una realidad, una persona». (El Dios Triuno como vida para el hombre tripartito).

Cualquier cristiano creerá a primera vista que estas citas son modalistas (ampliaremos esto en un posterior artículo posterior), pero afirmamos, junto con el autor del articulo Elliott Miller, que no es así.

Prosigamos.

Trinidad esencial y Trinidad económica.

Tengan en cuenta lo siguiente:

Dios es complejo. Quién crea que un orgánulo celular es difícil de entender y describir que se asome a la revelación de la naturaleza de Dios y verá algo que es algo complejo y profundo. Un no creyente ni siquiera podría aproximarse a un entendimiento inicial del asunto, pero aún los auténticos hijos de Dios carecen en el presente de la agudeza o de las herramientas adecuadas para agotar (entender o ver completamente) todo lo que Dios ha revelado de Sí mismo, es decir, lo que Dios es en su totalidad. Pablo y Pedro nos recuerdan (2P 1:3-4; 1Co 6:17, 13:12) que hoy en día, a pesar de que participamos de Dios y estamos íntimamente involucramos en Su obrar no tenemos un conocimiento perfecto, sino oscuro (como un enigma). Hoy las cosas divinas, aunque cognoscibles y accesibles para nosotros siguen siendo un enigma en parte.

Empero, lo que está revelado en la Palabra es suficiente para nosotros hoy y podría dividirse en dos partes: La Trinidad esencial u ontológica (también inmanente) y la Trinidad económica o dinámica.

La primera se enfoca en lo que es Dios en la eternidad, de manera inmutable, y la segunda se centra en el Dios que se mueva y opera dentro del espacio y en el tiempo para llevar a cabo Su propósito; para realizar Su plan (o economía).

Elliott Miller menciona que la base para tales afirmaciones son: (1) La actividad de las tres personas en la Trinidad económica y (2) la coinherencia de las tres personas en la Trinidad esencial. Y añade que el énfasis de las citas en la Trinidad esencial tiene una función correctiva frente al «triteísmo rampante de occidente».

Las enseñanzas de las iglesias locales y Witness Lee son perfectamente ortodoxas.

Elliott Miller termina demostrando la ortodoxia de las enseñanzas de Witness Lee y las iglesias locales y su impecable manejo de la coinherencia y la coexistencia de las personas de la Trinidad y añade que otros eruditos contemporáneos, tenidos como referencia de profundidad y ortodoxia, o notables divulgadores y maestros, han presentado estos asuntos de la misma (o similar) manera: James D. G. Dunn, H. B. Sweete, W. H. Griffith Thomas, A. H. Strong, Phil Gons y Cornelius Van Til.

  • El Número completo de la revista «Nos equivocamos» se puede descargar aquí.

[Vídeo] Tu vida sin Dios es sin propósito

«Las flores se caen y la yerba se seca, pero la Palabra de Dios permanece siempre. Ciertamente no hay hombre justo sobre la tierra que haga siempre el bien y que nunca peque…»

Credit: Canal Himnos Cristianos, en Youtube

 

[Vídeo] La Experiencia de Cristo; estar satisfechos con Él

¿Qué quisieras encontrar en realidad? Yo he encontrado a Cristo. No lo planifiqué, pero ocurrió. De hecho Él me encontró a mí y hoy puedo decir: «¡Cristo es tan rico! Él, en Su plenitud, puede saciar tu corazón, colmando tu necesidad, satisfaciendo tu deseo y cumpliendo tus anhelos de gozo. Cuando ganamos a Cristo vemos cuán dulce es Él, cuán bueno, cuán disfrutable. El mundo con sus riquezas, sus promesas, su variedad y su atractivo no puede satisfacerte. Por mucho que te afanes por llenar el vacío interior, siempre permanece, aunque se disimula, no desaparece, porque donde no está Cristo sólo hay oscuridad».

A continuación un himno hermoso; es simple pero muy profundo:

Credit: Himnos Cristianos en Youtube

[Vídeo] Ilustrando un día en el Entrenamiento a tiempo completo

«En el entrenamiento a tiempo completo nos damos cuenta que nuestros días ordinarios están llenos de tareas normales. En medio de nuestras actividades diarias, algo de la elevada naturaleza es trasmitido a nuestro ser. En el siguiente vídeo presentamos un día en la vida del entrenamiento…»:

Credit: ENTRENADOS2009ETC en Youtube

[Vídeo] Introducción al recobro del Señor

«Dios tiene un propósito eterno. Él es un Dios de propósito y una vez que decide hacer algo no hay nada que pueda detenerle ni hacerle desistir. Aparentemente hay cosas que pueden obstaculizarle hasta cierto grado; no obstante no hay nada que pueda detenerle. Después de la destrucción llevada a cabo por Satanás, Dios intervino para rehacer lo que Él había realizado anteriormente…»

A continuación el vídeo completo en dos partes:

Credit: palabrasdevida7 (Youtube)

Sobre la revaluación de las iglesias locales, por Elliot Miller, en Christian Research Journal

Logo de Living Stream Ministry, editora cristiana

En el reciente número especial del Christian Research Journal, publicación del Christian Reasearch Institute, sobre la revaluación del llamado ‘movimiento de las iglesias locales’, llevado a cabo por un experimentado equipo, Frank Hanegraaff, presidente de la organización, Elliot Miller, editor de la revista y Gretchen Passantino, podemos encontrar una respuesta exhaustiva, amplia y muy esclarecedora sobre las iglesias locales de parte de esta prestigiosa organización.

En los años 70 ellos llevaron a cabo un primer estudio, incompleto, prejuiciado y superficial, de este grupo de cristianos, que resultó en una conclusión falsa en esencia. Entonces no los calificaron como secta, es cierto, pero  mencionaron que habían encontrado elementos aberrantes en sus enseñanzas y prácticas. Esto causó mucho daño, sin importar la verdad del asunto.

Finalmente, Elliot Miller escribe que el propósito de este nuevo análisis es “presentar una crítica nueva”, basada en un enfoque distinto, más profundo y realista. Brinda una explicación coherente del anterior error de juicio y las explicaciones consecuentes.

Divide su artículo en cinco partes, que son las líneas principales de controversia y las fuentes de preocupación de muchos evangelicos estadounidenses expresaron en la Carta Abierta dirigida a los líderes de las iglesias locales, en el 2007.

Estas cinco partes son:

La iglesia local como movimiento y origen de controversia:
  • 1- Esta primera sección sirve de introducción a las demás y consta de los temas mencionados a continuación:

-Orígenes, influencias y características generales de este grupo.

-El encuentro de Witness Lee con Walter Martin.

-Las dificultades entre miembros de ambos lados, el Christian Research Institute y las iglesias locales.

-Los litigios en que se han visto involucrados.

-Los intentos de acercamiento y diálogo por parte de las iglesias locales.

-La presentación de la carta abierta de los evangélicos.

Respuesta a las preocupaciones planteadas en la carta abierta dirigida a las iglesias locales:
  • 2- Acerca de la naturaleza de Dios.
  • 3- Acerca de la naturaleza humana.
  • 4- Sobre la legitimidad de las iglesias evangélicas y las denominaciones.
  • 5- Sobre las demandas civiles contra cristianos evangélicos.
  • Este artículo es solamente un breve comentario sobre el número especial del Christian Research Journal, llamado “¡Nos equivocamos!”.
  • El número completo en español disponible en el enlace siguiente:  Contender por la fe.

PhotoSource: La iglesia en Valdivia

Completo acuerdo en lo principal del Christian Research Institute con las iglesias locales. Desacuerdo sólo en aspectos secundarios.

Hank Hanegraaff. Director de Christian Research Institute

En el artículo anterior comentamos nuestras impresiones sobre la página editorial, escrita por Hank Hanegraaff, intitulada “¡Nos equivocamos!”, en el número especial del Christian Research Journal, con respecto a las iglesias locales.

Este segundo trabajo de investigación recien concluido ciertamente corrige una investigación deficiente que Bob y Gretchen Passantino llevaron a cabo a finales de los años 70 y que sentó las bases para un profundo resentimiento hacia este grupo cristiano durante décadas.

En este artículo editorial, sin embargo, Hanegraaff, para establecer un criterio completamente transparente y equilibrado, señala que aunque ellos reconocen la incontestable ortodoxia de las iglesias locales, aún admite tener diferencias con ellas en cuanto a algunas de sus enseñanzas y que estas diferencias yacen, por su naturaleza, en el lado de lo

… secundario y no esencial de la revelación, como asuntos de escatología. En cuanto a la revelación central de la Biblia “estamos hombro con hombro” con las iglesias locales.

Es muy importante hacer esta distinción y creo que establecerla muestra una claridad espiritual notable de parte del Christian Research Institute.

Para colocarnos en contexto, parafraseamos brevemente el prefacio del libro de Witness Lee titulado:

La especialidad, la generalidad y el sentido práctico de la vida de la iglesia

(Eng. The Speciality, Generality and Practicality in the Church Life), publicado por Living Stream Ministry.

Witness Lee. Líder cristiano. Autor del Estudio-vida de la Biblia.

La especialidad de la vida de la iglesia es la fe [fe objetiva] (Ap 14:12; Gá 1:23; 2 Ti 4:7), que es el conjunto de las creencias sobre la Biblia, Dios, Cristo, la obra de Cristo, la salvación y la iglesia. Todos los cristianos verdaderos comparten estos asuntos que constituyen nuestra fe común (Tit 1:4). Esta fe es la base de la unidad entre todos los creyentes. El Cuerpo de Cristo ha sido dividido debido al énfasis exagerado en cosas aparte de esta fe común. Estas cosas llegan a ser «vientos de enseñanza» [doctrina, en algunas verssiones] (Ef 4:14) , haciendo hincapié en cosas que no constituyen el núcleo que sostiene  nuestra unidad y que finalmente nos alejan de la unidad de la fe (Ef 4:13).

Con respecto a la fe debemos ser muy específicos (Jud 3; 1Ti 6:12), pero con las doctrinas, es decir, todos aquellos asuntos que no constituyen la fe debemos seguir los pasos del apóstol Pablo, siendo muy generales y no insistiendo en que otros crean de la manera en que nosotros lo hacemos (Ro 14:1-8).

PhotoSource: Tyndale Media Center

Sobre la página editorial de ¡Nos equivocamos! Número especial del Christian Research Journal

¡Nos equivocamos!

Número especial del Christian Research Journal ya disponible en español.

Hank Hanegraaff, presidente de Christian Research Institute

Me alegra mucho que los resultados de la investigación final del Christian Research Institute y otros colaboradores, acerca de las iglesias locales, el Living Stream Ministry y las enseñanzas y prácticas de Watchman Nee y Witness Lee, hayan sido publicadas en un número especial de su revista, el «Christian Reasearch Journal«. Además, ya está disponible en español bajo el título “¡Nos equivocamos!”.

Según Hank Hanegraaff, presidente de esta institución anti-secta, este trabajo es el resultado de décadas de investigación con respecto a lo que ellos (y la mayoría de los creyentes) conocen como la ‘Iglesia local’ o ‘el movimiento de la Iglesia local’.

En la página editorial del número recién publicado, Hanegraaff hace una confesión valiente y audaz: ¡Nos equivocamos!

Esto indudablemente valida y confirma lo que la organización afirma de sí misma: [Estar] “comprometida en realizar investigación directa de alta calidad”. Tal es la realidad de los hechos.

La organización estaba desinformada y por ello desinformó a muchos.

También declara que como presidente heredó “una abundante información sobre sectas, ocultismos y teologías cristianas aberrantes”. Por el alto estándar que esta organización ha obtenido y mantenido a lo largo de los años, junto al prestigio de su fundador, Walter Martin, fallecido en 1989, él supuso que

“…por  [tener tal integridad de principios], la información en nuestros archivos era básicamente correcta…”

con respecto a las iglesias locales, y luego afirma, «no era cierto». La investigación encargada en los años 70 a los investigadores Bob y Gretchen Passantino

“se convertiría en una fuente de desinformación”.

Se vuelve a abrir la investigación en el 2003.

Gretchen Passantino

El Christian Research Institute pidió entonces a la propia Gretchen Passantino, co-responsable del informe inexacto de la década del 70  junto a Elliott Miller, editor del Christian Research Journal, que reevaluaran todo el asunto junto al propio Hank Hanegraaff.

El primer paso fue reunirse con representantes de Living Stream Ministry (LSM), casa editorial fundada por Witness Lee en Anaheim, California. Hanegraaff testifica en su artículo editorial que los miembros de LSM resultó que hablaban exactamente lo contrario de lo que por el prejuicio cabría esperar.

Para la sorpresa de los investigadores, los miembros de LSM afirmaban:

  • Su creencia en un solo Dios, expresado en tres personas inseparablemente distintas por la eternidad;
  • Su convicción de que el creyente nunca podría llegar a ser Dios (compartir el atributo que solo corresponde a Dios) en términos ontológicos y
  • Su rechazo de ser «la única iglesia», sino que se reconocen como la iglesia, no con un enfoque elitista y exclusivo, sino inclusivo y general, siendo ellos parte de la iglesia universal.

Estos puntos los catapultaba irremediablemente hacia la «más rigurosa ortodoxia y los reafirmaba inmediatamente como cristianos bíblicos», ante los ojos de sus antiguos acusadores.

En Estados Unidos, China, Taiwán, Corea del Sur e Inglaterra.

Se comenzó una investigación concienzuda en todos estos lugares y se revisaron minuciosamente “cientos de libros, periódicos, documentos de la iglesia, grabaciones de audio y vídeos [y] documentos de los tribunales». Despues de este proceso largo y riguroso, en una declaración sorprendente y directa, Hanegraaff dice que

«la conclusión es simple y definitivamente ¡Nos equivocamos!»

No solo investigaron sino que tuvieron comunión.

Elliott Miller Editor de Christian Research Journal

Los investigadores llegaron a la conclusión, después de mucha oración, comunión profunda y consideración responsable de todos los elementos, que la publicación de sus descubrimientos no era suficiente.

Esto solamente muestra el lado espiritual, y no la vertiente académica de su trabajo, lo que los honra, por supuesto.

En este sentido, Gretchen Passantino le dijo “me equivoqué” a un hermano en la sureña ciudad china de Shanghai, que permaneció en prisión por 17 años por causa de Cristo. Elliott Miller le dijo “me equivoqué” a un hermano que pasó 24 años de su vida en la cárcel por causa del Señor.

Hemos de apuntar que ellos afirmaron con énfasis y firmeza que estas confesiones personales no estaban asentadas en un estado emocional temporal, sino en una convicción madurada con mucho estudio, comunión y oración. ¡Aleluya!

El precio de la Verdad.

Cuando una persona afirma “estoy equivocado”, pone en riesgo su credibilidad frente a los hombres, pues saca a la luz que algo en lo que creía tener razón era un error, sin embargo, en la experiencia cristiana, si es importante tener la certeza de lo cierto, es más importante estar dispuestos a dar marcha atrás cuando nos equivocamos y hacerlo sin reservas, privada y publicamente, para volver al Senor y a lo cierto.

Desde el punto de vista humano esto es una de las cosas más difíciles. La lógica natural es:

“Si te has equivocado anteriormente, ¿no estarás equivocado esta vez?”. O, Si estabas equivocado, arrepiéntete en lo privado y que nadie lo sepa porque sufrirás».

Esto parece demoledoramente evidente, pero actuar de ese modo seguramente nos privaría de la presencia del Señor, ensuciaría nuestra conciencia, daría una amplia entrada al enemigo, arruinaría nuestra comunión, detendría probablemente nuestro crecimiento y nos arrastraría hacia un estado de muerte espiritual.

Cuando hemos descubierto al Señor, lo conocemos, lo experimentamos y lo disfrutamos de manera genuina; cuando seguimos a Cristo con pureza de corazón; cuando obedecemos a Dios de manera simple y profunda y cuando Lo amamos recibiendo abundamente Su misericordia, entonces damos un paso al frente y afirmamos: “lo siento, me equivoqué”, simple y llanamente.

El arrepentimiento es el preámbulo de la restauración de nuestra comunión con Dios y con los hombres. La capacidad para arrepentirnos es parte del poder divino de la resurrección. El autor de este editorial dice que no hacen lo que hacen porque

…buscan popularidad, ni por ninguna razón secundaria, como ser políticamente correcto o agradar a los demás, sino “porque la verdad cuenta”. Esto lo ha dejado muy claro: No es una opción el admitir un error, sino “algo imprescindible”.

PhotoSource: The United Methodist ReporterYoung Disciples of JesusWalter Martin Jude3